La testosterona es la hormona masculina más importante para el hombre, ¿o acaso no piensas lo mismo? Forma parte del grupo de los andrógenos y se produce específicamente en la zona de los testículos, aunque su producción es controlada por la glándula pituitaria que se encuentra en el cerebro.
Esta hormona es la que determina el aspecto del hombre, pues influye en las características de los músculos y la generación de vello, tanto corporal como facial y púbico. Así mismo, tiene consecuencias positivas en el deseo sexual, estado de ánimo, energía y la salud de los huesos.
Por eso, es indispensable que se mantengan los niveles adecuados de testosterona. Para ello existen muchas alternativas. Desde médicas a naturales. Sin embargo, vamos a tratar específicamente la forma natural de hacerlo. Así que, ¡quédate conmigo que te voy a contar cosas muy interesantes hoy!
¿Cuáles son las formas de aumentar la testosterona?
Los hombres que empiezan a tener bajos niveles de testosterona, lo cual normalmente se presenta durante la andropausia, suelen verse en la necesidad de recurrir a tratamientos médicos. Estos pueden ser inyecciones intramusculares, geles, parches adheridos a la piel o diferentes pastillas especiales para los que siempre es indispensable supervisión médica o TestoUltra, que es un suplemento natural que utiliza ingredientes que se han usado durante siglos y son seguros y sin contraindicaciones.
Elijas lo que elijas, para cuidar de los niveles de esta hormona siempre es aconsejable llevar un estilo de vida saludable y, sobre todo, un buen hábito alimenticio. Pero es cierto que no siempre tenemos tiempo, por lo que un suplemento como TestoUltra puede darte el impulso que necesitas.
Ten en cuenta que a partir de los 25 a 30 años el hombre empieza a perder naturalmente los niveles de la hormona, por lo que lo mejor es consumir alimentos que estimulen la producción de la testosterona para mantenerla en equilibrio, o tomar un suplemento como TestoUltra:
Alimentos para aumentar los niveles de testosterona
Actualmente existen muchos alimentos que pueden ayudar a mantener los niveles de testosterona, pues estimulan su producción gracias a algunos tipos de grasas, proteínas y nutrientes como el zinc y la vitamina D.
Estos son algunos de los alimentos más adecuados que se deben incluir en la dieta para mantener niveles óptimos de testosterona. Además, esto te garantizará una vida más saludable y satisfactoria.
Grasas
Puesto que la testosterona es prácticamente producida por un lípido, específicamente el colesterol, es necesario llevar una adecuada dieta a base de grasas para mantener los niveles de esta hormona.
No obstante, no todas las grasas son buenas para ello. Así que, es importante que sepas qué alimentos consumir que tengan principalmente ácidos grasos monoinsaturados junto con un poco de grasas saturadas, así como omega 3.
Alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados (MUFAS)
Estos son algunos de los alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados:
- Aceite de oliva
- Aguacate.
- Aceitunas.
- Almendras en semilla y mantequilla.
- Cacahuate en semilla y mantequilla.
- Chocolate oscuro.
- Nueces.
- Huevos.
- Salmón.
Alimentos ricos en omega 3 (EFAS)
Estos son algunos de los alimentos ricos en omega 3:
- Pescados de agua fría como salmón, atún, sardinas y caballa.
- Mariscos como almejas, ostras, camarones y gambas.
- Nueces y nueces negras.
- Semillas de chila.
- Linaza en aceite y semilla.
- Aceite de canola.
- Aceite de soya.
- Aguacate.
- Fresas.
- Yogurt.
- Leche.
Proteínas

Las proteínas son esenciales y unas de las mejores promotoras de generación de la hormona masculina. Sin embargo, es indispensable optar por consumir las carnes que poseen menos grasa de proteína y los cortes más magros para obtener los resultados más efectivos.
Ten cuidado con la grasa de proteína, ya que al ser saturada y productoras de estrógeno, puede suavizar o disminuir la testosterona. Por lo tanto, lo mejor es consumir:
- Aves de corral sin piel.
- Cortes magros de carne roja.
- Atún.
- Salmón.
- Frijoles.
- Garbanzos.
- Cacahuate en mantequilla.
- Queso cottage.
- Huevos.
Es importante que evitar lo más posible las alitas de pollo y las chuletas de cerdo, así como la preparación de alimentos fritos. Lo mejor es optar por comidas a la parrilla o asadas.
Vitamina D y Zinc
La vitamina D y el Zinc son dos nutrientes que estimulan bastante la fabricación de testosterona. Algunos alimentos que contienen grasas buenas y proteína también son ricos en estos nutrientes, de modo que son perfectos para la dieta. Para ello se puede consumir:
- Atún: contiene vitamina D, así como proteínas y bajos niveles de colesterol. Puede consumirse fresco o enlatado.
- Yemas de huevo: a diferencia de la clara del huevo, la yema tiene más nutrientes como la vitamina D. Aunque ¡ten cuidado con el colesterol!
- Cereales: algunos también tienen entre sus ingredientes vitamina D y son una excelente alternativa al huevo en el desayuno.
- Leche: la que contiene vitamina D es bastante beneficiosa para la testosterona, pero hay que asegurarse que sea baja en grasa.
- Carne roja: algunos cortes como la carne picada contienen Zinc, mientras que el hígado es rico en Vitamina D.
- Frijoles: aparte de contener proteínas, los frijoles son una de las mejores fuentes de zinc para el organismo.
- Mariscos y ostras: las langostas y el cangrejo son uno de los alimentos más ricos en Zinc, al igual que las ostras.

Cuidado con los alimentos que producen estrógenos
Los estrógenos evitan el exceso de testosterona, pues mejoran el metabolismo de los lípidos. Son los alimentos que contienen indol-3-carbinol los que controlan los niveles de estrógeno. Tenlos en cuenta ya que el debes evitar el estrógeno si quieres aumentar tus niveles de testosterona.
En base a esto, en el caso de los hombres que necesitan aumentar los niveles de testosterona lo mejor es disminuir o evitar el consumo de los alimentos que contienen indol-3-carbinol pues reducirá o impedirá el aumento de la hormona masculina.
Por otro lado, quienes solo desean mantener el nivel adecuado de la hormona, lo recomendable es que consumáis estos alimentos solo 3 o 4 veces por semana. Estos son algunos alimentos con indol-3-carbinol:
- Brócoli crudo o cocido.
- Repollo crudo o cocido.
- Tomate.
- Bok choy.
- Col rizada y de bruselas.
- Espinaca.
- Zanahoria.
- Remolacha.
- Cebolla.
- Ajo.
- Rábano.
- Rábano picante.
- Wasabi.
- Daikon.

Consecuencias de tener bajos niveles de testosterona
Las consecuencias de los niveles bajos de testosterona están relacionadas con estos síntomas que te muestro a continuación. Así que léelos con atención e identifica cuántos de estos síntomas tienes:
- Se presentan dificultades para conciliar el sueño o insomnio.
- Aumenta la grasa corporal.
- Tienes problemas para concentrarse.
- Hay falta de apetito sexual.
- Baja producción de espermatozoides.
- Sufres de disfunción eréctil.
- Tienes problemas emocionales como depresión o cambios de humor.
- Los músculos pierden fuerza y tamaño.
- Proceso inicial de osteoporosis.
- Menor capacidad de hacer ejercicio.
- Los pechos se agrandan.
Es importante tener en cuenta que algunos de estos síntomas también pueden ser provocados por otros factores ajenos a la falta de la hormona masculina, como el proceso natural de envejecimiento, así como enfermedades como la diabetes o problemas cardiovasculares.
¿Cuáles son las causas de bajos nivel de testosterona?
Es natural que a partir de los 30 años el hombre empiece a tener pérdidas de niveles de la hormona masculina y que a medida que pasen los años, la testosterona baje aún más.
Sin embargo, esto también puede ser ocasionado o acelerado por otros factores externos. Estas son algunas de las causas más comunes:
- Estrés y ansiedad
- Mala alimentación y hábitos de vida sedentarios y poco saludables
- Tratamientos con radiación o quimioterapia para el cáncer.
- Uso de analgésicos opiáceos.
- Uso de esteroides anabólicos.
- Lesiones o infecciones en los testículos.
- Enfermedades del hígado o los riñones, así como VIH y diabetes.
- Problemas de obesidad presentando exceso de grasa corporal.
- Presencia de algunos trastornos genéticos.
- Deficiencia en el funcionamiento de la glándula tiroides.
- Problemas con las glándulas del cerebro que se encargan de la producción de hormonas.
Suplementos Naturales como TestoUltra
Sí, lo sé, a veces la dieta no es suficiente y como para los que tenemos el Omega 3 bajo un suplemento de Omega 3 nos facilita las cosas cuando no hay tanto pescado en nuestra dieta, lo mismo sucede con la testosterona. Entonces, un suplemento de testosterona como TestoUltra puede facilitar las cosas cuando uno no está muy seguro de si consume la cantidad idónea de alimentos que ayudan a su producción.
Bueno, ¡es otra opción!
¡Ánimo! Todo empieza a subir cuando la mente está despejada y el cuerpo enérgico.